El código de colores para residuos es un sistema sencillo que ayuda a separar los desechos. Facilita el reciclaje y reduce la contaminación. Cada color representa un tipo de residuo, haciendo más fácil su manejo.
¿Por qué es importante separar los residuos?
- Protege el medio ambiente: Menos basura llega a vertederos.
- Ahorra recursos: Materiales reciclables se convierten en nuevos productos.
Colores y su significado
🔵 Residuos aprovechables (azul)
- Qué incluye: Plástico, vidrio, metal, papel y cartón.
- Cómo usarlo: Lávalos y aplástalos para ocupar menos espacio.
🟢 Residuos orgánicos (verde)
- Qué incluye: Restos de comida, cáscaras, hojas.
- Cómo usarlo: Úsalos para hacer compost en casa.
⚪ Residuos no aprovechables (blanco)
- Qué incluye: Pañales, papel higiénico, cerámica.
- Cómo usarlo: Deposítalos en bolsas bien cerradas.
🔴 Residuos peligrosos (rojo)
- Qué incluye: Baterías, medicamentos, químicos.
- Cómo usarlo: Entrégalos en puntos de recolección especial.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué pasa si no separo mis residuos?
Pueden terminar en rellenos sanitarios, aumentando la contaminación.
2. ¿Dónde consigo bolsas de colores?
En supermercados o tiendas de productos ecológicos.
3. ¿Los residuos orgánicos generan mal olor?
Sí, pero se reduce usando recipientes cerrados y compostando.
4. ¿El vidrio roto va en residuos peligrosos?
No, va en el blanco (no aprovechable), pero envuélvelo para evitar accidentes.
5. ¿Puedo reciclar el aceite de cocina?
Sí, llévalo a puntos de acopio. Nunca lo tires al lavaplatos.
Conclusión
El código de colores para residuos es una herramienta clave para cuidar el planeta. Pequeñas acciones, como separar la basura, generan grandes cambios.